Andrés Roldán Díaz, contratado FPI del Proyecto
A principios de noviembre, se ha incorporado al equipo del Proyecto FORNACIS Andrés Roldán Díaz como contratado FPI. Su tesis
Portada » Anualidades
El período de ejecución de FORNACIS es de cuatro años, desde el 1 de junio de 2020 hasta el 31 de mayo de 2024. En este período se acometerán las diferentes actividades y tareas incluidas en la memoria científico-técnica y en el plan de trabajo del proyecto. Sin embargo, el retraso en la resolución definitiva de la convocatoria (septiembre de 2020) ha obligado a reajustar el plan de trabajo inicial.
A continuación, se recoge sintéticamente dicha planificación de actuaciones en relación con los objetivos generales de la investigación. Estas actuaciones complementarán los estudios ya realizados en los años ochenta-noventa del siglo XX. Anualmente, se incorporarán resúmenes y álbumes fotográficos de las principales intervenciones, avances y aportaciones llevadas a cabo. Con este planteamiento se pretende hacer partícipe, tanto a la comunidad científica como al público en general, del desarrollo y de la progresión del proyecto
Los trabajos programados para esta anualidad (marcados por un asterisco y en cursiva) son los siguientes:
EJE A. Profundizar en el conocimiento del oppidum de Hornachuelos-Fornacis en el contexto histórico de la Beturia y el proceso romanizador del suroeste hispano
EJE B. Potenciar la dimensión científica y patrimonial del oppidum de Hornachuelos-Fornacis en el marco creado por el Proyecto Alba Plata
Los trabajos programados para esta anualidad (marcados por un asterisco y en cursiva) son los siguientes:
EJE A. Profundizar en el conocimiento del oppidum de Hornachuelos-Fornacis en el contexto histórico de la Beturia y el proceso romanizador del suroeste hispano
EJE B. Potenciar la dimensión científica y patrimonial del oppidum de Hornachuelos-Fornacis en el marco creado por el Proyecto Alba Plata
Los trabajos programados para esta anualidad (marcados por un asterisco y en cursiva) son los siguientes:
EJE A. Profundizar en el conocimiento del oppidum de Hornachuelos-Fornacis en el contexto histórico de la Beturia y el proceso romanizador del suroeste hispano
EJE B. Potenciar la dimensión científica y patrimonial del oppidum de Hornachuelos-Fornacis en el marco creado por el Proyecto Alba Plata
Los trabajos programados para esta anualidad (marcados por un asterisco y en cursiva) son los siguientes:
EJE A. Profundizar en el conocimiento del oppidum de Hornachuelos-Fornacis en el contexto histórico de la Beturia y el proceso romanizador del suroeste hispano
EJE B. Potenciar la dimensión científica y patrimonial del oppidum de Hornachuelos-Fornacis en el marco creado por el Proyecto Alba Plata
A principios de noviembre, se ha incorporado al equipo del Proyecto FORNACIS Andrés Roldán Díaz como contratado FPI. Su tesis
FORNACIS ha estado presente en el XI Congreso Internacional de la SEDPGYM. Minería y metalurgia históricas en el suroeste europeo.
Recientemente, hemos llevado a cabo en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz (MAPBA) el muestreo de los restos humanos de
En los últimos días hemos iniciado en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz (MAPBA) la caracterización arqueométrica de los restos
Ha comenzado la prospección con georradar 3D del oppidum de Hornachuelos-Fornacis. Esta tarea está incluida dentro del Objetivo A.1. “Definición
El oppidum de Fornacis en el marco histórico de la Beturia.
Arqueología y patrimonio de un paisaje de la conquista romana
Área de Prehistoria
Departamento de Historia